El marketing se nutre de diversas tendencias en áreas que, en ocasiones, parecen dispersas. Pero una que se muestra como fundamental, se relaciona con el aprovechamiento integral de todas las posibilidades. A esto lo denominados marketing 4.0, una suma de factores que permite un verdadero crecimiento exponencial de tus oportunidades de negocio. A continuación, te explicamos qué es el marketing 4.0 y cómo puedes desarrollarlo y aprovecharlo.
En estos tiempos se ha comprendido que más que un cliente, lo que requerimos es una relación estable y duradera. Por supuesto que al final venderemos, pero, la idea es ofrecer soluciones a personas con problemas determinados. Para cumplir este cometido, tenemos que aplicar todo el contexto disponible de elementos de marketing. Entonces, podríamos describir a esta modalidad 4.0 como la suma de todas nuestras posibilidades. Interacción Online y Offline.
Evolucionamos de estrategias en las que el producto era el centro de la publicidad, a un entorno en el que el cliente toma el protagonismo. Se trata de generar su confianza para que se fidelice a nuestra idea de negocio. Las estrategias son integrales, y en el centro, el interés del consumidor que requiere de una solucion que nosotros podemos aportarle.
Hablamos de gestiones verdaderamente integrales que incorporan la totalidad de la experiencia en diversas formas.
Explicamos que la relación se centra en el cliente, y el nivel estratégico se desplaza a otorgarle poder. Esto sucede porque se puede individualizar el proceso y llegar hasta segmentos extremadamente concretos, gracias a avances tecnológicos. Entonces, es la persona la que accede a una estrategia y no esta la que llega hasta él. Las técnicas se centran en facilitar ese encuentro y que el mismo sea satisfactorio y sobre todo valioso.
En este camino, se hace necesario adaptar la estrategia al cliente, personalizarla al máximo y eso se hace cada día más y más posible. Podríamos afirmar que el paradigma va a ser los mensajes directos, conexiones individuales con un gran valor agregado en la interacción. Imaginemos un grupo de clientes potenciales en una misma línea o canal. A cada uno de ellos, a pesar de estar en un mismo espacio digital, le llegara un mensaje totalmente personalizado y la conversación será directa y personal.
La gama de posibilidades es notable, y va desde el uso de herramientas de análisis, hasta el aprovechamiento de Inteligencia Artificial. Pero en este contexto, va a resultar fundamental, la capacidad para medir y establecer tendencias. Por ello, las métricas de marketing se convierten en el apoyo básico. Entradas, revisiones, clic en qué y para qué, son solo algunos datos que se deben recolectar para gestionar las estrategias.
Otro aspecto es que todo esto se realizará a partir de procesamiento Big Data y de Machine Learning. La presencia humana será mínima y su efecto, muy relativo, claro, una vez que se hayan definido los parámetros de una campaña. Después, funcionará a nivel de automatización de procesos. Por supuesto que todo lo anterior, representará un reto importante, sobre todo para empresas pequeñas. Sin embargo, en este punto, un asesoramiento efectivo es esencial para sobrevivir.